miércoles, 10 de mayo de 2017

información sobre los informes PISA

¿Cómo se realiza el informe?
 Las preguntas se eligen por unanimidad de todos los países participantes y un comité internacional de asesores. Se prueban en un test previo y, si resultan demasiado fáciles o difíciles, se eliminan. Cada examen PISA contiene material para siete horas de test, del que se extrae una combinación diferente para cada alumno que dura dos horas.

¿Cómo se leen los datos?
Guillermo Montt, miembro del equipo de PISA explia: "En la OCDE preparamos un informe internacional donde interpretamos esos datos. Este informe se elabora internamente pero cuenta con la revisión de los países participantes y de expertos en los temas que abordamos" 

¿Sirven para algo las conclusiones? 
 En España, según la mayoría de los expertos, no. PISA sirve (o debería servir) como guía para que los países sepan qué políticas funcionan bien. Aunque, como destaca José García Montalvo, catedrático de la Pompeu Fabra "no establece muy bien las causas y diferencias" entre unos y otros.

¿Se tiene en cuenta el entorno de los alumnos?
Antes de realizar el examen completan un cuestionario en el que detallan aspectos de su vida, familia y actitud hacia el estudio para evaluar su contexto personal. También los directores de los centros que pasen los test envían información sobre el colegio. Todas estas cuestiones relativas al entorno socioeconómico del estudiante y cómo influye en su rendimiento se tienen en cuenta a la hora de analizar los resultados. 
"Estas respuestas las usamos para identificar los factores que están más fuertemente asociados con el buen rendimiento. También los usamos para evaluar el impacto del nivel socioeconómico de los alumnos en sus resultados académicos. Los resultados de PISA los analizamos de distintas maneras porque nuestro objetivo es buscar e identificar aquellos contextos que promueven y facilitan el aprendizaje", explica Guillermo Montt, miembro del equipo de PISA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario